La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó hoy el compromiso de su administración para evitar la imposición de impuestos estadounidenses a las remesas que los migrantes envían a México. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que este tema será prioritario en la próxima reunión bilateral con el presidente Donald Trump, aunque no formó parte de la conversación telefónica que sostuvieron este jueves.
Sheinbaum reconoció el trabajo diplomático del embajador Esteban Moctezuma, cuyas gestiones han logrado reducir la posible tasa impositiva del 5% inicial a un 3.5% en la propuesta presupuestal estadounidense. “Es un avance importante, pero seguiremos trabajando para eliminar por completo esta medida que afectaría a millones de familias mexicanas”, afirmó.
La presidenta enfatizó el valor económico y social de las remesas, que en 2023 superaron los 60 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las principales fuentes de divisas para el país. Subrayó que este posible impuesto representaría una doble carga para los migrantes, quienes ya contribuyen al sistema fiscal estadounidense.
El gobierno mexicano mantiene una estrategia diplomática activa para proteger los recursos que los trabajadores envían a sus familias, considerados vitales para el sustento de numerosos hogares y el desarrollo económico de comunidades enteras. Sheinbaum reiteró que continuarán las negociaciones hasta lograr la cancelación definitiva de esta iniciativa fiscal.