Nylah Anderson tenía diez años cuando, a fin del año pasado, vio un desafío en TikTok que decidió seguir: se llama Blackout Challenge (desafío del desmayo, o desvanecimiento, en inglés), y consiste en grabarse aguantando la respiración o estrangulándose hasta desmayarse.
Esto hizo Nylah, quien se auto asfixió el 7 de diciembre último. La madre la encontró inconsciente y la llevó a un hospital, pero la niña murió unos días después, el 12 de diciembre.

Ahora Tawainna Anderson, la madre de Nylah, presentó una demanda contra ByteDance, la compañía dueña de TikTok, a quien culpa de la muerte de la niña.
Según la presentación judicial, Tawainna Anderson considera que TikTok es responsable al ser el vehículo que recomendó ese desafío a su hija vía las sugerencias de videos en la aplicación: el algoritmo de recomendación “determinaba que el letal Blackout Challenge probablemente sería de interés para Nylah Anderson, de 10 años”, dice el texto de la demanda.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VZJ4SQCLJRE2VNJ7XSPJVR5CWQ.webp)
TikTok respondió afirmando que “Este ‘desafío’ inquietante, del que la gente parece enterarse de fuentes distintas a TikTok, es anterior a nuestra plataforma y nunca ha sido una tendencia de TikTok. Seguimos atentos a nuestro compromiso con la seguridad de los usuarios y eliminaríamos inmediatamente el contenido relacionado si lo encontráramos. Nuestro más sentido pésame a la familia por su trágica pérdida”.
La muerte de Nylah Anderson, atribuida a este desafío, no es la única: lo mismo sucedió en enero del año pasado en Italia con Antonela Sicomero (lo que llevó al gobierno de ese país a bloquear temporalmente TikTok), y en abril de 2021 en Estados Unidos, con Joshua Haileyesus.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QQGONMY4HFBE3EY72XE2QYA7RY.webp)