La reconocida agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) elevó la calificación crediticia de Guatemala de BB a BB+, manteniendo una perspectiva estable para el país centroamericano. Este movimiento acerca a Guatemala al deseado “grado de inversión”, un hito importante para la economía nacional.
El presidente Bernardo Arévalo celebró la noticia durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura, destacando que “es un reconocimiento del sólido marco de la política económica” guatemalteca. Según el mandatario, esta calificación refleja la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado al país en los últimos años.
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, reveló que este logro es resultado de un trabajo sistemático iniciado en 2020, cuando como ministro de Finanzas comenzó gestiones directas con las calificadoras internacionales. “Estamos a un paso de alcanzar el grado de inversión”, señaló el funcionario, lo que mejoraría significativamente la percepción del país ante los mercados internacionales.
Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, explicó que el gobierno mantiene un enfoque en seis áreas estratégicas para continuar mejorando la calificación: políticas macroeconómicas, competitividad y empleo, promoción de exportaciones, seguridad jurídica, fortalecimiento institucional e inversión en capital humano.
El Ministerio de Economía destacó que esta mejora refuerza la imagen internacional de Guatemala como destino atractivo para inversiones, lo que podría traducirse en mayor generación de empleos, transferencia tecnológica y crecimiento de las exportaciones. La calificación BB+ coloca a Guatemala en mejor posición frente a otros mercados emergentes y refuerza su reputación de estabilidad económica en la región.

