viernes, diciembre 20, 2024

Los “Gateadores” en San Andrés Sajcabajá fueron declarados como Patrimonio Intangible de la Nación

El ritual de los Gateadores, un grupo de hombres que caminan de rodillas con espinas sobre su espalda para expiar los pecados, se realiza desde hace más de 200 años en el municipio de San Andrés Sajcabajá, Quiché.

Una historia de penitencia, dolor y fe, esos son los “gateadores” de Guatemala. Un grupo de hombres que cada Viernes Santo acude a expiar sus pecados, a pedir perdón o a dar las gracias con su propio Vía Crucis: caminando de rodillas con espinas sobre su espalda.

Por un camino polvoriento y árido, a una hora y media de Santa Cruz del Quiché, aparece San Andrés Sajcabaja, un oasis en medio del desierto. Es el corazón de Quiché, un lugar rodeado por una vasta y escarpada orografía de mayoría indígena y donde casi no se habla español.

El sol comienza a pintar de luz y color el horizonte cuando dos grupos de hombres se acercan a la iglesia. Se santiguan y se golpean el pecho. Una, dos, tres, cuatro… Varias veces. En hilera, entran en el templo. Son los gateadores.

Lentamente salen gateando de la iglesia. Avanzan en silencio, descalzos y con la cara oculta, reflejo del silencio y la oscuridad que presidió la génesis maya. Ahora, regresan a ella para la pureza original del ser humano y afrontar un nuevo ciclo.

Con el rosario en su mano derecha y encima de unos tapetes que le ponen a su paso, empiezan una peregrinación hasta el calvario, donde culminan 40 días de ayuno. Desde el inicio de Semana Santa, los gateadores juran abstinencia sexual, no trabajan y se privan de sus vicios.

Pero quince días antes de hoy, cuenta Lucy Girón -una mujer que desde niña ha apoyado y colaborado con esta tradición colonial-, están en “cuarentena”: se encierran en una casa, no comen y no fuman. Apenas toman un poco de vino para calmar “los ruidos” de su estómago.

Lo hacen de forma “voluntaria” durante siete años seguidos, para agradecer o para pedir, explica a Efe esta mujer mientras los gateadores avanzan despacio y sin movimientos bruscos por las calurosas calles: cualquier vaivén en falso podría clavarles aún más las espinas en su espalda.

A uno de los jóvenes gateadores se le ve que sufre. Anda pesadamente y su brazo tiembla con cada paso. No puede ni hablar, pero es capaz de traspasar el umbral del dolor por su devoción.

A su paso, los lugareños los observan. Cada rostro, cada mirada, guarda una historia. Son miradas que no olvidan, aquellas que expresan todo sin pronunciar palabra. Tienen historias de dolor y penalidades, son vidas rotas; pero también vidas de esperanza, de una fe inquebrantable y de un agradecimiento puro.

Entre el silencio transcurre esta escena del Vía Crucis, a la que todos acuden por diferentes motivos: “Es por fe”, “Vengo a dar gracias porque se curó mi padre” o “Es una tradición”.

Es un lamento procesional que nace de las entrañas del pueblo quiché, de la pasión de San Andrés Sajcabajá: una forma de expiar, desde el anonimato, los pecados de una vida encadenada. Es una expresión de fe que intimida, que sorprende y que abruma por su fuerza y su magnitud.

Artículos relacionados

Últimas Noticias