El debate y conversación es un espacio para confrontar ideas y fomentar el diálogo.
Este sábado 8 de febrero, el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo participó en el debate y conversatorio de Jóvenes por la Transparencia, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la cultura.
En la actividad también participó el titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores.
Los jóvenes participantes iniciaron el debate bajo el modelo del Parlamento Británico, con el tema: “Las redes sociales son el medio más eficaz para propiciar la rendición de cuentas”.
Es un espacio para confrontar ideas, no personas, fomentando el diálogo, donde las ideas contrarias se expongan con respeto, tolerancia y bajo un esquema que genere crítica, y, principalmente, propuestas, basadas en la participación ciudadana.
Mariana Rohrmoser, coordinadora ejecutiva del Frente Ciudadano contra la Corrupción: “Estos elementos cobran vida en un evento como este, donde la voz de la juventud se levanta con determinación y contribuye a la reflexión para el fortalecimiento de nuestra democracia y la lucha por la transparencia”.
Tras finalizar el debate, Alan Franco, en representación de Jóvenes por la Transparencia, entregó una carta al presidente Bernardo Arévalo para establecer una alianza que ayude a desarrollar más espacios para la juventud, con el objetivo de impulsar el cambio generacional y la transparencia.
Víctor Negreros entregó al mandatario la primera medalla al mérito de Jóvenes por la Transparencia, en reconocimiento a su trabajo actual frente al Gobierno de Guatemala.
En su discurso, el mandatario agradeció el reconocimiento y señaló sentirse comprometido, ya que proviene de la generación en la que recae la tarea de continuar el rescate de las instituciones democráticas y la limpieza de la vida pública.