viernes, junio 13, 2025

Se cumplen ocho años de la tragedia en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción

En 2017 una tragedia dejo conmocionados a las personas, donde murieron más de 40 niñas en un incendio.

El 7 de marzo del 2017 decenas de menores escaparon del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, denunciando malos tratos.

Las autoridades pidieron la ayuda de la Policía Nacional Civil para ubicar y llevar a los menores al hogar seguro.

Trabajadores y funcionarios de la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencial, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos y Policía Nacional Civil, acordaron y firmaron un papel, acordando que 56 niñas y adolescentes, serian encerradas en el módulo de pedagogía.

La investigación del Ministerio Público estableció que ese modulo tenía un tamaño de 40 metros cuadrados, un espacio reducido para las 56 menores.

Según algunos padres de familia:

“Yo quiero que me dejen entrar, porque llevaban a unas niñas quemadas”.

La mañana del 8 de marzo del 2017, una de las niñas y adolescentes, quemó una de las colchonetas que usaron para dormir, agregó la pesquisa de la fiscalía.

El fuego rápidamente se propago. La única salida, tenía un candado, este no fue retirado para permitir que las menores escaparan de las llamas.

Las investigaciones arrojaron que 9 minutos transcurrieron para que la única salida, fuera abierta.

“Yo escucho que unas niñas estaban gritando, yo quiero saber cómo está mi hija”. Dijo otra de las madres de las internas.

El incendio dejó 41 niñas y adolescentes fallecidas, tenían entre 14 y 17 años, por inhalación de humo y quemaduras en el 80 por ciento de sus cuerpos.

7 años después de la tragedia. El 14 de enero del 2024 en el Tribunal Séptimo Penal, se inició el juicio en contra de 8 procesados por los delitos de homicidio culposo, incumplimiento de deberes, maltrato contra personas menores de edad

Catorce meses después del inicio del debate, este ha superado el 90 por cierto. Queda pendiente que la juez del caso Ingrid Cifuentes, diligencie 2 pruebas documentales, 1 testigo y 2 peritos de la fiscalía y unos testigos de los querellantes.

“Habían varias niñas lesionadas, por lo que envían varios grupos de investigación”.

Con esto quedaría recibido el 100 por ciento de las evidencias, testigos y peritos de la carpeta judicial. Dando paso al inicio de la fase de las conclusiones, que podrían ser la última semana de este mes.

En dicha fase el Ministerio Público pedirá que los procesados sean declarados culpables y a cada uno se le imponga cierta cantidad de años de cárcel por el fallecimiento de las 41 niñas y 15 más que resultaron heridas.

El proceso Hogar Seguro Virgen de la Asunción tiene una tercera fase. En esta en junio de este 2025 se analizará si la juez de paz Rocío Murillo podría enfrentar un juicio por no haber realizado una exhibición personal la noche del 7 de marzo del 2017, para conocer y determinar el estado de las niñas y adolescentes.

Esa exhibición personal pudo haber evitado el incendio del 8 de marzo, aseguran familiares y los querellantes del caso.

Artículos relacionados

Últimas Noticias