Expertos internacionales han determinado que la secta representa un peligro para el desarrollo de los niños y adolescentes.
La Procuraduría General de la Nación (PGN), detalló los avances en el proceso de la secta Lev Tahor donde se han desarrollado alrededor de 200 audiencias con el objetivo de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Las acciones en el proceso de la secta Lev Tahor, a través de un juez competente se solicitó un peritaje cultural para dar referencias específicas de la secta.

La PGN desde el momento que realizó diligencias a favor de la niñez y adolescencia que forma parte de dicha agrupación (Lev Tahor), ha estado realizando acciones de identificación de posibles recursos familiares, a través de las evaluaciones sociales y psicológicas que la institución realiza.
“Solicitud de juez competente se realizó un peritaje cultural, por parte de una doctora en antropología, quien da referencias exactas de lo que significa Lev Tahor, y que lo que hace en Guatemala y situaciones en donde nosotros podríamos tener más elementos para establecer si Lev Tahar, constituye un lugar apropiado o no para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia”, declaró Lucrecia Prera de la PGN Prera declaró que se tienen estudios internacionales de expertos quienes han concluido que Lev Tahor representa un peligro para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, así como para sus miembros, independientemente sean mayores o menores de edad. Por ello que desde la PGN continúan realizando la investigación social para establecer cuál es la mejor ruta para la restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
