lunes, abril 7, 2025
Inicio Blog

El genio de la música moderna Quincy Jones murió; pero su legado musical vivirá por siempre

El genio musical cuya trascendental carrera de siete décadas abarcó múltiples facetas creativas — músico, compositor, productor, director, arreglista, artista, propietario y ejecutivo de un sello discográfico, productor de cine y televisión; murió el domingo (3 de noviembre) por la noche en su casa en el área de Bel Air en Los Ángeles, rodeado de su familia.

Una carrera monumental que abarcó más de 70 años, Jones colaboró con una gran cantidad de luminarias musicales, desde sus mentores Count Basie y Clark Terry, hasta Ray Charles, Frank Sinatra y Michael Jackson. Entre sus logros históricos: Jones produjo los álbumes más vendidos de Jackson, Off the Wall, Thriller y Bad; obtuvo los derechos de la novela The Color Purple (El Color Púrpura) y eligió a una joven Oprah Winfrey para la adaptación cinematográfica de Steven Spielberg nominada al Oscar en 1985; y dirigió las históricas sesiones de grabación del sencillo benéfico estelar de 1985 y No. 1 del Billboard Hot 100, “We Are the World”.

Jones comenzó a trabajar con Frank Sinatra en 1958 cuando colaboraron en un espectáculo benéfico para el cual Jones hizo los arreglos. Sinatra, quien apodó a Jones “Q”, lo contrató más tarde como arreglista para su álbum de 1964 It Might as Well Be Swing con la Count Basie Orchestra. Su primer premio Grammy fue en 1964 al mejor arreglo de “I Can’t Stop Loving You” de la Count Basie Orchestra. Jones luego trabajó en el álbum en vivo de 1966 Sinatra at the Sands, que contenía su famoso arreglo de “Fly Me to the Moon” (la primera grabación que el astronauta Buzz Aldrin reprodujo cuando aterrizó en la luna en 1969).

CINE

Jones rompió la barrera del color como el primer compositor negro en recibir reconocimiento por su trabajo cinematográfico. El primer largometraje que Jones musicalizó fue The Pawnbroker (El Prestamista) de Sidney Lumet en 1964. Con el apoyo de Lumet y otros aliados de la industria como Henry Mancini y Sidney Poitier, Jones compuso la música para dos películas históricas estrenadas en 1967: la ganadora del Oscar a la mejor película In the Heat of the Night (En el Calor de la Noche) e In Cold Blood (A Sangre Fría), basado en el bestseller de Truman Capote. En 1965, compuso la partitura para la primera película de Sydney Pollack, The Slender Thread (Con la Vida en un Hilo), protagonizada por Poitier. Jones llegó a musicalizar más de 35 películas, incluidas Walk, Don’t Run (Camina, No Corras, 1966), Enter Laughing de Carl Reiner (1967), Bob & Carol & Ted & Alice de Paul Mazursky (1969), The Italian Job (Faena a la Italiana, 1969), Cactus Flower (Flor de Cactus, 1969), They Call Me Mister Tibbs! (Noche Sin Fin, 1970) and The Getaway (La Huída, 1972).

Pasando a la televisión, Jones escribió temas memorables para series como The Bill Cosby Show, Ironside y Sanford and Son. También fue productor ejecutivo de The Fresh Prince of Bel-Air (El príncipe del rap), protagonizada por el rapero y actor debutante Will Smith, y de In the House, protagonizada por LL Cool J.

“Renunciar” era una palabra ajena para Jones, quien sobrevivió dos aneurismas cerebrales en 1974. Después del primero, escribió en su libro de 2008 The Complete Quincy Jones: My Journey & Passions: Photos, Letters, Memories & More from Q’s Personal Collection: “No parecía que lo lograría, así que mis amigos planearon un servicio memorial… Tuvieron el concierto de todos modos”. Con su neurólogo a su lado, asistió al servicio en el Shrine Auditorium de Los Ángeles mientras Richard Pryor, Marvin Gaye, Sarah Vaughan y Sidney Poitier rendían homenaje a su gran talento. El año pasado, Jones también celebró sus 90 años de vida en un homenaje de dos noches repleto de estrellas en el Hollywood Bowl. La celebración, encabezada por su ahijada Patti Austin y con actuaciones de Stevie Wonder y la estrella emergente del jazz Samara Joy, capturó las siete décadas de carrera de Jones y su legado como artista, productor, arreglista y director. Desde conmovedoras interpretaciones de los clásicos de Jones hasta homenajes de sus colaboradores de toda la vida, el evento subrayó el profundo impacto que tuvo en generaciones de la música moderna.

¡EL SOL DE MIXCO CUMPLE 28 AÑOS!

Hoy hace exactamente 28 años, periódico El Sol de Mixco salió a circulación de manera impresa. Lo publicamos en formato media carta, y semanalmente lo repartíamos casa por casa en todas las casas de Ciudad San Cristóbal, por lo que en un principio se llamaba El Sol de San Cristóbal. Con mi esposa teníamos vendido a buenas marcas, como Gallo, Cementerio Los Parques, Rayovac, Pepsi, etc, contrato por dos años, por lo que no había preocupación por subsistencia.

No solo hacíamos periodismo, sino también promovíamos la ejecución de obras de infraestructura, como el segundo puente de ingreso, el asfaltado de los bulevares, pasos a desnivel, alumbrado público…esto lo saben los vecinos de la tercera edad y sus hijos de Ciudad San Cristóbal. Luego decidimos llegar a otras colonias y zonas de Mixco, y cambiamos el nombre a El Sol de Mixco. Ya con formato tabloide, y con 18,000 ejemplares semanales, repartidos casa por casa. Empezando la pandemia decidimos refrescar y mejorar nuestro sitio web, volvernos un medio diario y completamente digital. Ahora somos un medio de comunicación nacional, con raíces mixqueñas; y llegamos a un millón de usuarios únicos, y 4 millones de visitas mensuales a nuestro sitio web. Contamos siempre con nuestra edición semanal con formato tabloide, que se publica los días jueves y se monta en nuestra web, fanpage e Instagram. Vamos viento en popa, en pleno crecimiento, gracias a Dios, a nuestros anunciantes y a ustedes amigos lectores antiguos y nuevos, que tienen al Sol de Mixco digital como uno de sus medios de comunicación preferidos. BENDITO SEA DIOS.

El Mero Chocolate de Mixco pasa por las manos de doña Olguita

Fuimos a buscar a doña María Olga Gómez de Bran, porque en innumerables ocasiones nos la habían mencionado, por ser una de las especialistas más notables en conservar y hacer el mejor chocolate de Guatemala. Ha salido en noticieros y entrevistas de medios internacionales, cabalmente, por la fama que tiene su chocolate desde hace más de cincuenta años.

Ella tiene ochenta y dos años, nacida en el casco urbano de Mixco, y luego de graduarse de perito contador, decidió pedirle a su mamá, que ya hacía chocolate y el antaño llamado jabón de choche, para fabricarlo y distribuirlo en varias dependencias del gobierno…de esto ya  hace sesenta y dos años, cuando se inició en estos quehaceres.

Posterior al terremoto, porque se le cayeron las galeras donde hacía el jabón; se dedicó exclusivamente a hacer chocolate.  Y también emprendió la tarea de cocinar y vender comida, pasteles y dulces.

¿QUIÉN LE ENSEÑO?

La receta de chocolate que maneja doña Olguita, tiene más de cien años de producirse en la familia, porque sus tías ya lo hacían. Doña Olguita nos explica que el proceso para hacerlo, resumidamente es el siguiente: Nosotros doramos la semilla del Cacao, lo pelamos, lo llevamos al molino de unos parientes, para que nos lo muelan, y entonces posteriormente ya le mezclamos al cacao la canela, aplicamos otra molienda; luego se mezcla el azúcar y nuevamente lo molemos, hasta que se hace una masa, con esta masa hacemos chibolas, se pesan, y empieza el proceso de palmear, para  darle la forma redonda, y endurece en cuatro horas, porque solo usamos elementos naturales y  enseguida lo envolvemos, ya listo para venderlo. Cada rueda de chocolate sirve para dos tazas, y como vendemos cuatro, salen para ocho tazas. En casa, ya las personas, de acuerdo a la cantidad de tazas que vaya a utilizar, le hecha mitad de tazas de agua y mitad con leche. De cada ruedita de la que vendemos nosotros, salen dos tazas de excelente chocolate espumoso. Es importante que las personas metan el chocolate a la olla mezclada la leche y el agua desde que se empieza a calentar, y con una paleta se vaya deshaciendo el chocolate, poco a poco, hasta que hierva, y ya se apaga. Hay personas que no le echa leche, les gusta solo con agua, igual sale sabroso.

También nos explica que hay dos clases de chocolate, al que le mezclan canela, y al que le mezclan almendra. Hasta hace unos años, hacían chocolate de arroz y de vainilla, pero actualmente solo de canela y de almendra, según el gusto del cliente.

Doña Olguita vende el chocolate en su comedor, ubicado en la Calle Real del casco urbano, y se llama Antojitos Olguita. Semanalmente hace un quintal de chocolate, y se le vende muy bien. No hace entregas a domicilio, las personas tienen que llegar a comprarlo a su comedor. Nos cuenta que cuando le hacen pedidos de restaurantes y cafeterías, los tienen que ir a recoger a su comedor, y así lo sabe la gente y así lo hace, por años ha sido así, y así seguirá siendo, dice. Le han hecho pedidos gigantes, pero no se anima para exportarlo, como se lo propusieron unos japoneses que llegaron a plantearle el negocio. Porque querían entregas muy fuertes, y yo no estoy preparada para hacer más de cinco quintales a la semana, dice doña Olguita.  A nuestra pregunta de cómo es que se ha esparcido su popularidad, se ríe, y nos cuenta que han llegado, no sabe porqué, a entrevistarla reporteros extranjeros, que se han llevado chocolate que produce ella, y se ha esparcido su popularidad.

ANÉCDOTAS E HISTORIA

Nos cuenta que desde pequeña le gustó el trabajo, porque ella se crió en el Hospicio con las niñas huérfanas, y allí las hermanas de la Caridad le enseñaron a hacer oficio,  la disciplina y el trabajo, y allí también aprendió a hacer pasteles, y figuras de mazapán…desde los nueve años que sabe pastelear y hacer buen mazapán, y aprendió también la cocina. Nos relata, que hace unos años hizo una exposición de lo que sabe hacer, como son: barriletes, chocolate,  pasteles, mazapán, y figuras de dulce. Expusimos 17 estilos de barriletes, ovejitas de mazapán, canastíos típicos de frutas, banano, piña, jocote, de todo tipo de frutas. Con decirle, nos comenta, que desde esa oportunidad me hice amiga de la que en ese entonces era directora del INGUAT.

Otra anécdota

Nos cuenta que como ella entregaba chocolate y jabón negro en la escuela politécnica, cuando era director el coronel Efraín Ríos Montt, se recuerda que una vez ordenó que nomás llegara yo, que me compraran cinco bolas de jabón, porque no se iba a bañar hasta que llegara el jabón negro, que yo hacía.

Y CÓMO SE HACÍA EL JABÓN DE COCHE O NEGRO QUE LOS JÓVENES DE AHORA NI CONOCIERON

Cuenta doña Olguita que el jabón negro que ella hacía olía rico, porque era puro. Nosotros comprábamos cebo del día, nos llevaban 20 quintales de cebo de res a las cuatro de la mañana…y entonces yo lo escogía, las mollejas las separaba, y limpiaba el cebo y le echaba lejía de 20 grados, le echaba fuego al perol, esperaba que se derritiera, y entonces con la ayuda de un trabajador, lo colaba, y el desperdicio se echaba en unos costales, y lo vendíamos a la gente como alimento para sus animales. La mixtura del cebo con lejía, le dábamos forma de chibola, y quedaba listo para vender. Entregábamos a muchas instituciones del gobierno y privadas, la gente encantada, porque además de que olía rico, dejaba el pelo bien suavecito, nos dice doña Olguita.

ANÉCDOTA CON LOS EJECUTIVOS DEL CAMINO REAL

Nos cuenta que hace muchos años llegaron bien trajeados, con acento extranjero, cuatro personas a su comedor, y quedaron encantados con el sabor de su comida,  le hablaron para que les hiciera comida para el hotel Camino Real, porque estaban empezando. Pero nos cuenta doña Olga, que casi no dormía por estar cocinando pavos rellenos, lomos rellenos, gallinas horneadas, pollos rostizado, carne prensada, fiambre.  En esa ocasión, dice, tuvo que decirles que ya no podía continuar porque se estaba cansando mucho…además el hotel ya estaba organizado y empezaron ellos con sus cocineros.

VIDA MATRIMONIAL

Nos cuenta doña Olga, con las ganancias de su trabajo que recibía iba sacando adelante a sus cuatro hijos, porque le fue mal con el matrimonio, y ella sacó adelante a los hijos. Le compró casa a cada uno. Ahora ya grandes, uno está en Estados Unidos trabajando como mecánico, con su propio taller, otro es licenciado en química, y su otra hija es ejecutiva de una empresa. Continuamos hablando por largo tiempo, para resumir: va empezar hacer un libro sobre sus recetas de comida, cómo hacer barriletes, y sobre todo hablar de las bendiciones que ha recibido de Dios, cómo hay personas que le llegan a solicitar su consejo, y antes de irnos nos dio su bendición. Realmente es una adorable viejita, que se encuentra pollona, y oficiosa.

Neto Bran lanza iniciativa para recolectar tablets y donarlos a estudiantes

“Yo voy a poner las primeras 100 tablets, dóneme usted su teléfono que ya no utilice y su tablet viejita, yo la formateo y le instalo zoom. No importa si no tiene cables, yo los consigo y las llevo a una escuela”, expresó el funcionario edil mientras solicitaba la colaboración de la población guatemalteca para recolectar dispositivos móviles y donarlos a alumnos de escasos recursos.

El funcionario en un Facebook Live afirmó que les pidió coperacha a los concejales para recolectar el dinero y poder adquirir las tablets. La propuesta del alcalde se da, ya que, por la pandemia del coronavirus, las clases se tuvieron que suspender y los niños tienen que estudiar desde casa y recibir sus clases vía zoom, pero no todos los niños tienen los recursos para adquirir una.

“Vecinos estoy adquiriendo 30 tables para poder llevarle a los vecinos de Mixco, ya solo me faltan 20 para poder llegar a las 100. Es un producto que por la pandemia con más demanda”, dijo el alcalde de Mixco.

También motivó a la población a aportar los aparatos móviles que ya no usen.

“Escríbame por inbox y mando a traer su dispositivo a su casa”, afirmó el alcalde.

Autoridades impondrán multas a quienes no cumplan con las normas de tránsito en Semana Santa

El Departamento de Tránsito busca evitar que ocurran accidentes durante estas fechas, por ende, han intensificado su presencia en distintos puntos del país.

Durante este fin de semana, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) intensificó su presencia en las principales carreteras del país, desarrollando múltiples operativos como parte de su plan de seguridad vial por Semana Santa. Las acciones se llevaron a cabo en distintos puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro para los viajeros.

Autoridades imponen multas por incumplir normas de tránsito durante operativos por Semana Santa Entre las infracciones más comunes se encontraron la conducción sin portar licencia o tarjeta de circulación, así como el uso incorrecto de placas, colocadas en lugares no autorizados. También se registraron multas por exceder los límites de velocidad permitidos, una de las faltas más recurrentes durante esta temporada.

Con apoyo de radares instalados en distintas rutas, las autoridades verificaron en tiempo real la velocidad de los vehículos. Esta medida permitió identificar a quienes ponían en riesgo su vida y la de los demás por no respetar las normas. Además, se realizaron pruebas para detectar a personas que conducían bajo efectos del alcohol, una práctica peligrosa que se busca erradicar, especialmente en fechas con alto flujo vehicular.

Los operativos no se limitaron a un tipo específico de automotor. Tanto vehículos particulares como del transporte colectivo y de carga fueron sometidos a inspección. Esta cobertura amplia tiene como propósito reforzar el compromiso con la prevención de accidentes y reducir los incidentes provocados por imprudencias al volante.

Las autoridades instaron a los ciudadanos a tomar medidas preventivas antes de emprender cualquier viaje. Entre las principales recomendaciones están:

  • Portar siempre los documentos en regla.
  • Revisar que las placas estén en el lugar adecuado.
  • Respetar los límites de velocidad.
  • No conducir en estado de ebriedad.

Cumplir con estas disposiciones no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye a preservar la vida y la seguridad en las carreteras.

Con estos controles, el DT-PNC reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la población, haciendo de las carreteras espacios más seguros para todos.

Así responderá el gobierno de Arévalo a los aranceles de Estados Unidos

El mandatario, Bernardo Arévalo destacó que, es necesario aprender a navegar con estas medidas y aprovechar las oportunidades.

El presidente Bernardo Arévalo anunció que su Gobierno ya inició medidas ante el anuncio de aranceles realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además, aseguró que Guatemala no responderá con aranceles a Estados Unidos, para no entrar en una guerra económica y aspira encontrar una solución por la vía de las negociaciones.

Respecto a esa medida global tomada por el país de Norteamérica, el presidente Arévalo enfatizó que para Guatemala fue impuesto un porcentaje de 10%, el más bajo de todos y explicó que respecto a esto es momento de aprender a navegar con estas medidas y aprovechar las oportunidades.

Ante ello, el Mandatario explicó que ya se han tomado medidas puntuales e hizo un llamado a la calma, tranquilidad y confianza para que este desafío puede convertirse en una oportunidad.

“Esta no es una estrategia improvisada, hemos trabajado incluso antes del anuncio”, explicó el Presidente Arévalo y durante la conferencia se enfatizó en que “El Gobierno de Guatemala avanza hacia un acuerdo comercial justo con EE.UU.”.

Medidas del Gobierno de Guatemala ante los aranceles de Estados Unidos

Respecto a las medidas ante el anuncio de los aranceles, el presidente Arévalo subrayó que Guatemala se encuentra en un momento histórico de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, fortalecidas por la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero pasado. Eso permite canales de comunicación abiertos que permite trabajar en una ruta que lleve a la reducción o eliminación de los aranceles.

Además, anunció que el Gobierno trabajará junto con el sector privado, por lo que ha convocado al liderazgo de ese sector para poder darles a conocer la hoja de ruta para enfrentar la situación.

El Presidente también anunció una serie de visitas técnicas de Guatemala a Estados Unidos para alcanzar acuerdos y reducir o eliminar el 10% de aranceles establecidos.

Hondureño se salva de ser vapuleado por secuestro de una menor

El hombre fue salvado por los agentes de la PNC y fue trasladado al juzgado correspondiente.

El hondureño Yefry Oveniel López Ramírez 24 años, fue retenido por vecinos de la zona 1 de Chiquimula, lo pretendían vapulear, pero la PNC evitó el hecho.

Según los denunciantes, el hombre ingresó a un domicilio y raptó a una menor de 2 años; los vecinos notaron el hecho y lo retuvieron, la PNC lo capturó y fue trasladado al juzgado correspondiente.

La niña fue rescatada, como medida de prevención un médico la avalúo, después se entregó a los familiares.

Por ahora se un inicia una investigación para determinar si hay otros extranjeros involucrados.