En un hallazgo sin precedentes, investigadores captaron imágenes de la misteriosa Mallomys istapantap, una especie de rata gigante que no había sido observada en su hábitat natural en tres décadas. El biólogo František Vejmelka, del Centro Biológico de la Academia Checa de Ciencias, lideró la expedición que permitió este importante registro científico en las remotas montañas de Papúa Nueva Guinea.
Este extraordinario roedor, considerado el más grande de Australia y Oceanía, puede alcanzar hasta 85 centímetros de longitud y pesar 2 kilogramos. Su hábitat se ubica en los fríos bosques nubosos y pastizales de alta montaña, entre los 3,200 y 3,700 metros sobre el nivel del mar.
El éxito de la investigación se debió en gran medida a la colaboración con comunidades indígenas locales, cuyos cazadores guiaron a los científicos a través del difícil terreno del Monte Wilhelm, el pico más alto del país. “Este descubrimiento no habría sido posible sin su conocimiento ancestral del territorio”, reconoció Vejmelka.
Durante el estudio, los investigadores lograron pesar varios ejemplares adultos (entre 995 gramos y 1.5 kg) y analizar su dieta, compuesta principalmente de helechos. Este trabajo no solo confirma la existencia de esta especie poco conocida, sino que destaca la importancia de preservar los frágiles ecosistemas de alta montaña y valorar el conocimiento tradicional en la investigación científica.
El registro de la Mallomys istapantap representa un avance significativo para la zoología, ya que anteriormente solo se conocía por especímenes de museo.