lunes, abril 14, 2025
Inicio Blog Página 5492

Congreso Elige A Secretario Y Subsecretario De Conamigua

Durante la sesión plenaria de este jueves 21 de enero, el pleno del Congreso de la República guardó un minuto de silencio en memoria de Hillary Sarai Arredondo de León, de 3 años, que fue asesinada en Escuintla, el fin de semana.

Luego de condenar el crimen contra la menor, los diputados eligieron a las nuevas autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua). Ambos ocuparán los cargos durante tres años.El elegido para el cargo de secretario ejecutivo, Raúl Eduardo Berríos Ramírez, quien fue candidato en 2019 a diputado por el Listado Nacional de la Unión del Cambio Nacional (UCN) y desde 2015 ha sido asesor en los ministerios de Salud, Gobernación y Economía. Mientras que Álvaro Eduardo Caballeros Herrera fue electo como subsecretario de Conamigua.

Laboró en 2016 y 2018 dando cursos sobre Derechos Humanos en la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (Copredeh).Berríos ocupará el cargo de Carlos Nárez, quien fue removido por los diputados el pasado 30 de abril del 2020, por llevar una mala administración y ejecución de la institución, así como no contar con planes y proyectos a favor de la población migrante de origen guatemalteco y por su falta de atención a los connacionales durante la emergencia sanitaria covid19.

En esa ocasión, los diputados pidieron la destitución de la subsecretaria Rita María Elizondo; sin embargo, ella se quedó al frente de la institución de forma interina y pese a los señalamientos en su contra, buscaba su reelección, pero solo obtuvo 32 votos.

Mientras que Caballeros, quien tomará su lugar en Conamigua, obtuvo 132 votos a favor.Luego de la elección de los funcionarios, el pleno del Congreso les dio posesión y como punto siguiente, intentaron seguir con la interpelación del ministro de Gobernación, Gendri Reyes, pero por falta de Cuórum se canceló.

Ligan A Proceso A #Exdiputado Estuardo Galdámez

Por los delitos de tráfico de influencias en forma continuada y asociación ilícita, fue ligado a proceso este jueves 21 de enero de 2021, el #excandidato presidencial por el partido FCN-Nación, #EstuardoGaldámez.#ErikaAifán, titular del Juzgado de Mayor Riesgo D, consideró que la imputación formulada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI) está sustentada con indicios racionales suficientes para que se inicie la investigación en su contra.

La juez aún no decide si el exdiputado será enviado a prisión preventiva o se le otorgará alguna medida sustitutiva.

“Soy inocente de lo que me sindican y lo voy a comprobar frente a los tribunales correspondientes de justicia”, afirmó Galdámez, que se encuentra recluido en el Mariscal Zavala. Galdámez, capturado el 23 de diciembre, es uno de los diez diputados que la FECI vincula con el caso de corrupción Asalto al Ministerio de Salud.

De acuerdo con la investigación de la fiscalía, el entonces Ministro de Salud, Jorge Villavicencio junto con su hija Saray Villavicencio, crearon una estructura integrada por más de 50 personas entre funcionarios públicos y particulares, para sacar provecho de los millones de quetzales de la cartera. Una de las modalidades para robar dinero, fue mediante el remozamiento de hospitales y más de 450 plazas fantasma, según la FECI.

Los integrantes de la estructura, así como empresarios e intermediarios, realizaban reuniones en el despacho del ministro y en lugares externos (restaurantes, oficinas privadas entre otros).La FECI afirma que la estructura era integrada por los diputados Estuardo Galdámez (hospital Quiché), Boris España (hospital Chiquimula) Roberto Kestler y Rolando Pérez (hospital de Antigua Guatemala); así como de otros funcionarios Heber Cabrera, entonces gobernador de Quiché (hospital Quiché), y Juan de Dios Rodríguez (varios hospitales) quienes, según el MP, eran quienes más peticiones de plazas hacían a la cartera.

Para lograr que se cumpliera con su petición, utilizaban documentación oficial (papel membretado) del Congreso para dar instrucciones sobre el personal, tipo de plaza y salario para los nombramientos en los distintos puestos en dicha cartera. Villavicencio, exministro de Salud del gobierno del extinto Partido Patriota falleció el 20 de julio a causa de complicaciones por coronavirus en el Hospital Roosevelt.

Comerciantes Se Oponen A Medidas Para Mitigar Curva De #Covid

Un grupo de comerciantes del mercado de El Milagro, zona 6 de Mixco, manifestaron su rechazo en contra de las restricciones impuestas por el Ministerio de Salud para mitigar la curva de contagios. “A caso no se pone a pensar el señor presidente, de donde vamos a mantener a nuestras familias, hay muchas mujeres solteras, padres solteros y si no hay frijoles que van a comer. No hay frijoles, pero cerveza si hay.

Como donde venden cervezas allí si está abierto. Nosotros estamos trabajando honradamente”, manifestaron los vendedores al ser notificados que el mercado iba ser cerrado a las 14:00 horas. El alcalde de Mixco, Neto Bran, también opinó su rechazo en contra de la medida. “Quienes son los más afectados. Of Course los mercados! La economía informal! El afectado es la persona que sale a vender sus productos bajo el sol a diario.

El culpable de los infectados, no son los mercados!! Ah pero cómo siempre freguemos al más jodido!!”, escribió Neto Bran en sus redes sociales. Mietras que el vocero de Mixco, Mynor Espinoza, afirmó que ninguna persona mayor de 60 años podría ingresar a los mercados, esto debido a las disposiciones presidenciales. “A partir de este jueves 21 de enero, nuestros enlaces municipales y alcaldías auxiliares municipales estarán verificando que se cierren los mercados a partir de las 14:00 horas.

Desde la una se estar anticipando para indicarles a todos los comerciantes que deben alistar su producto para que salgan a las 14:00 horas. Estamos cumpliendo con las restricciones con el objetivo de evitar el covid19. Las personas de 60 años no podrán ingresar a este tipo de comercio informal. A los centros comercial mantener todos los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de covid19”, aseveró.Afirmó que a todos los que lleguen a los mercados, se les estará aplicando gel, tomando la temperatura y exigiendo que utilicen la mascarilla.

“Recordemos que son en total 11 mercados en Mixco y se tienen túneles de desinfección y sanitización en diferentes puntos y se les estará midiendo la temperatura a las personas que irán ingresando a los mercados, se le estará aplicando gel correspondiente y se verifica que utilicen sus mascarillas”, dijo.

Sin embargo, las disposiciones presidenciales y del ministerio de Salud, fueron que los mercados dispusieran de un horario especial, para las personas de la tercera edad y que ofrecieran sus servicios de 6:00 a 14:00 horas. También se incrementarán las restricciones en los bares, restaurantes, centros comerciales. En el transcurso del mes de enero, se han registrado más de mil casos diarios de covid19, los intensivos de los hospitales están arriba de su capacidad y el número de fallecidos ha incrementado.